Organizado por el Instituto Aragonés de Fomento, reunió a más de 1 400 personas en el Palacio de Congresos de Zaragoza. Fue una oportunidad para celebrar los premios a la excelencia y la responsabilidad social, reflexionar sobre cómo pueden afrontar las empresas los retos que plantean las tecnologías disruptivas, y estrechar lazos entre el sector público y privado.
La primera edición del Aragón Business Meeting reunió a más de 1 400 personas en el Palacio de Congresos de Zaragoza. El Instituto Aragonés de Fomento organizó este evento que congregó al ecosistema empresarial aragonés en torno a tres vectores: la excelencia, la sostenibilidad y la innovación. Un evento sin precedentes que permitió a empresas procedentes de las tres provincias reflexionar sobre cómo afrontar los retos futuros y poder crecer y ganar competitividad en un mundo cambiante.
Aragón Business Meeting fue también un acto de celebración donde se entregaron los XXVIII Premios a la Excelencia Empresarial en Aragón. El CPIFP Los Enlaces recibió el galardón en la categoría de “entidad no lucrativa”; Endalia lo obtuvo en la de “Pyme” y La Mafia Franchises en la de “Gran empresa”.
Javier Floristán, consejero delegado de La Mafia se sienta a la mesa, agradeció el premio y dedicó unas palabras de cariño y agradecimiento a los clientes, franquiciados, socios, familia - “que esta siempre, en los momentos buenos y en los malos”- y “al equipo que hace posible con su trabajo este premio a la excelencia”.
Javier Moreira, CEO de Endalia, también tuvo palabras de agradecimiento para los empleados y el equipo directivo de la empresa de software de recursos humanos y nóminas y recordó que, para este año, el objetivo de la compañía era “el crecimiento imparable rumbo a la excelencia”, por lo que el galardón llegaba en el momento perfecto.
Por último, la directora del CPIFP Los Enlaces, María Pilar Megino, declaró que el premio era un impulso para seguir trabajando por la excelencia y aprovechó las palabras de Walt Disney – ‘si puedes soñarlo, puedes lograrlo’- para expresar el trabajo de equipo que ha llevado a ganar este reconocimiento.
También se entregaron los Sellos a la Excelencia a 15 nuevas empresas y organizaciones en las categorías de oro, plata y bronce.
En la de oro, fueron otorgados a Alliance Healthcare España, Bieffe Medital, Consorcio del Aeropuerto de Teruel, Ingennus Urban Consulting y Pastores Grupo Cooperativo. En plata, lo recibieron Bodegas Aragonesas, Eigo, Faci Metalest, Fundación Valentia Huesca y Magaiz. Por último, la Asociación Logística Innovadora de Aragón -ALIA-, Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Huesca, Mecanus, Wanatop y Zeumat Citycard recogieron el sello en la categoría de bronce.
El acto dedicado a la excelencia contó con la intervención de Carlos Mira, fundador y presidente de la Fundación Cre100Do, para quien el momento de cambio actual puede ser una gran oportunidad si las empresas son capaces de ver los cambios y adaptarse a ellos. Mira detalló los cuatro aspectos que, según él, definen a una ‘buena empresa’: tener valores, contar con talento joven y senior, saber incorporar la tecnología y contar con una organización adecuada.
El segundo elemento clave sobre el que giró Aragón Business Meeting fue la sostenibilidad y contó con la catedrática emérita de Ética y Filosofía Política en la Universidad de Valencia y directora de la Fundación ÉTNOR, Adela Cortina.
Los desafíos que plantea la inteligencia artificial en el mundo laboral fue uno de los temas que trató ante un numeroso auditorio y cómo la educación tiene que ser excelente para dar respuesta a las demandas de las empresas y sacar provecho de las potencialidades que ofrece la IA.
En este acto se entregaron los premios a la Responsabilidad Social de Aragón que recayeron en esta edición en Valentia, en la categoría de Entidad No Lucrativa; Elisa Pelayo de Bienestaria, en la de Autónomo/a; Keter Ibérica, en la de Pyme; y Levite, en la de Gran Empresa.
Además, se entregaron también los Sellos RSA y RSA + a cerca de 2 000 empresas aragonesas.
El tercer eje de Aragón Business Meeting fue la innovación, una de las líneas estratégicas del Instituto Aragonés de Fomento.
Las empresas que forman parte del programa StartTech de aceleración tecnológica y de Tech FabLab, de emprendimiento digital, presentaron sus proyectos al público.
Contaron con la participación de Simón Lee, director de Peninsula Corporate Innovation, consultora de innovación abierta que facilita la colaboración entre pymes e instituciones y startups. Según Lee, las empresas deben de estar alerta constantemente a los cambios, entender el contexto en el que se opera y vislumbrar las tendencias para poder sobrevivir en un mundo en constante cambio.